Diputados aprobó una comisión investigadora y citó a funcionarios por el caso Libra

Con impulso de la oposición, la Cámara baja avanzó en la creación de una comisión especial y la interpelación de cuatro funcionarios nacionales en el marco del escándalo por la criptoestafa que involucra a la moneda digital $Libra.

En una jornada cargada de tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este martes la conformación de una comisión investigadora sobre el denominado “caso Libra”, además de convocar a cuatro funcionarios del Gobierno nacional para que brinden explicaciones sobre su presunta vinculación con el escándalo cripto.

brickel

La comisión especial se constituirá el 23 de abril y estará integrada por legisladores de distintas fuerzas, con el objetivo de poner la lupa sobre las implicancias del caso que ya es investigado por la Justicia argentina y autoridades de Estados Unidos. La iniciativa fue aprobada con 128 votos afirmativos, 93 en contra y siete abstenciones, en una sesión donde el oficialismo no logró frenar el avance opositor pese al apoyo del PRO y parte del radicalismo.

Un día antes, el 22 de abril a las 14, se concretarán las interpelaciones votadas por 131 diputados a favor y 96 en contra, que obligarán a presentarse ante el Congreso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

El caso se remonta al 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei publicó en su cuenta oficial de la red X el lanzamiento de la moneda digital $Libra. Según la principal hipótesis judicial, se trataría de un negocio fraudulento de alcance transnacional, que involucraría coimas, tráfico de influencias y participación de empresarios y operadores locales y extranjeros.

Aunque sectores del kirchnerismo, la izquierda y parte de Encuentro Federal propusieron también interpelar a Karina Milei y al vocero presidencial Manuel Adorni, señalados por su presunta participación en la operatoria, finalmente no hubo consenso con los bloques dialoguistas y la moción fue descartada.

Con la creación de esta comisión y las interpelaciones en puerta, la oposición busca avanzar en el esclarecimiento del escándalo que ya representa un nuevo golpe político para el Gobierno de La Libertad Avanza.