Site icon NorteOnline

Castagnaro: “El foco a seguir en materia política en la Provincia de Buenos Aires es Joaquin de la Torre”

El foco tiene que estar puesto en el Trabajo, la educación para el empleo y mejorar el acceso al trabajo para los sectores que hoy no acceden

El empresario Mariano Castagnaro, ex candidato a diputado nacional por Cambiemos en la Provincia de Buenos Aires, con asiento en Escobar, desde la posición de empresario mediano del Conurbano Bonaeerense, en conversación con este medio, nos manifiesta algunos temas de relevancia.

La identificación con el modelo puesto en marcha en San Miguel por Joaquin de la Torre y seguido por Jaime Mendez actualmente, es total. Es un municipio que ha progresado mucho, con políticas de salud y de inclusión muy relevantes donde se tiene en cuenta al ser humano como primer tema.  Una política austera y ejemplar, que puede ser foco para un gobierno provincial ejemplar.  Joaquin debiera ser quien –en opinión de Castagnaro- guie los ejes de un futuro gobierno provincial. Ya sea el, o formando parte de una coalición con ideas y ejecución similares.

La obsesión de Castagnaro esta puesta en la generación de empleo, y en incluir a sectores hoy no incluidos  en materia laboral. 

Como se logra eso? El Gobierno Nacional esta dando pasos inteligentes para no destruir empleo: la baja de la tasa de interés, algo reclamado con mucho énfasis por todo el sector empresario, es fundamental. Tambien otro paso importantísimo es la Moratoria Fiscal y Previsional que anunciaron los Ministros Kulfas y la Licenciada Marco del Pont.  Eso es un punto de partida.  La línea del Banco Provincia que se viene anunciando, también es relevante,  Eso reactiva todo el tejido productivo en el que estamos inmersos quienes vivimos, trabajamos, pagamos quincenas en la Provincia de Buenos Aires.

Me gustaría ver una “Revolucion del Empleo” y que haya plena ocupación. Eso no vendrá solo de reactivar el consumo que por supuesto es relevante.  Sino que vendrá de bajar los cientos de impuestos distorsivos y que contratar una persona no sea hipotecar el futuro de la pyme (me refiero a la litigiosidad laboral que ha hecho cerrar infinidad de Pymes en nuestro país). 

No obstante lo que hablamos con muchos colegas y funcionarios de este gobierno, del anterior y del que vendrá seguramente, es una idea que tenemos que la revolución del empleo tiene que venir por la educación. Capacitacion para el empleo, unir las Universidades con la Matriz Productiva,  cursos de formación que vean el mundo que viene. Pasantias en empresas,  Escuelas de oficios digitales en cada ciudad.  Gratuitas. 

Conozco mucho el conurbano y su perfil productivo. Necesitamos mano de obra capacitada, y la gente quiere trabajar, pero la grieta esta ahí, en que pueda mucha gente acceder a un trabajo formal. 

Y luego, sin perder beneficios sociales como Obra Social, y coberturas varias que tiene el trabajador y que me parecen bien (hoteles sindicales, cursos, etc…) que eso no encarezca lo que el empresario paga por el trabajador, sino que salga de otro lado, porque Ud cuando un factor de la producción se le encarece en demasia o le genera juicios, que busca? Reemplazarlo. Y hoy reemplazar por maquinas y robots es algo que existe, que esta al alcance de la mano y que no se puede (o no seria inteligente prohibirlo para beneficiar el trabajo manual o de bajo valor agregado). Lo que hay que hacer es capacitar a nuestra gente, bajar la litigiosidad que solo enriquece a algunos abogados pillos y funde empresas y  bajar el costo laboral sin que se pierdan beneficios de los trabajadores formales.

Exit mobile version