Site icon NorteOnline

Carlos Rovira admitió que el pedido para voltear Ficha Limpia vino directamente del presidente Milei

El líder del Frente Renovador de la Concordia reconoció ante su círculo político que la decisión de que sus dos senadores voten contra el proyecto Ficha Limpia fue por pedido expreso del presidente Javier Milei. La confesión reaviva las sospechas de un acuerdo entre el oficialismo y el kirchnerismo.

Durante una reunión con unos 50 dirigentes del oficialismo misionero, Carlos Rovira blanqueó que la orden de dar vuelta el voto de los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce no fue una estrategia propia: “Lo pidió Milei”, aseguró el veterano caudillo provincial, según reconstruyó el diario Clarín. En el mismo encuentro, Rovira manifestó su rechazo a que personas con condenas judiciales no puedan postularse, aludiendo también a su enemistad con Cristina Kirchner.

La revelación de Rovira llegó luego de que sus legisladores ayudaran a derrumbar el proyecto Ficha Limpia, una iniciativa que buscaba impedir que candidatos con condenas en segunda instancia se presentaran a elecciones. En ese marco, felicitó a los senadores que acataron la directiva, quienes regresaron inmediatamente a Misiones tras la sesión.

Rovira también dejó entrever que el freno a la ley respondía a un cálculo electoral: según sus palabras, su aprobación habría beneficiado a figuras como Silvia Lospennato y Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se juega una pulseada clave con el PRO.

La caída del proyecto encendió las alarmas dentro del espacio macrista, que ya venía acusando a los libertarios de querer sabotear la iniciativa. Lospennato, impulsora central de la propuesta, escribió tras la confesión de Rovira: “La verdad siempre sale a la luz”.

Mientras tanto, las versiones de un acuerdo más amplio entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo toman fuerza. Algunos dirigentes apuntan a un supuesto canje: dejar caer Ficha Limpia a cambio de que el bloque K frenara la citación al Congreso de Karina Milei y Manuel Adorni en el caso $Libra, una sesión que finalmente sólo terminó con la citación de Luis Caputo y Guillermo Francos.

El vínculo entre Rovira y el Gobierno nacional no es nuevo. Los votos del Frente Renovador de la Concordia fueron clave para la aprobación de la Ley Bases, el respaldo al DNU 70/2023 y los pliegos judiciales de la Corte. Además, Misiones fue —según datos oficiales— la provincia más beneficiada por transferencias discrecionales: recibió $16.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre 2024 y lo que va de 2025, por encima de Salta, Chubut, Neuquén y Tucumán.

Exit mobile version