CABA: Jorge Macri propuso que la estación “Catedral” del subte lleve el nombre de “Papa Francisco”

El jefe de Gobierno presentó un proyecto de ley para renombrar una de las estaciones más emblemáticas de la Línea D como homenaje al pontífice argentino, recientemente fallecido.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para que la estación “Catedral” de la Línea D de subte pase a llamarse “Catedral – Papa Francisco”, en reconocimiento al legado espiritual, social y humano del primer Papa argentino.

brickel

El proyecto destaca que Jorge Bergoglio, nacido y criado en el barrio porteño de Flores y ex arzobispo de Buenos Aires, utilizaba habitualmente el subte como medio de transporte para dirigirse a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal. “Su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público”, sostiene el texto enviado a la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio.

La iniciativa busca homenajear su figura sin necesidad de esperar el plazo legal habitual: el artículo 5° de la Ley 83 establece que deben transcurrir al menos diez años desde el fallecimiento de una persona para que una calle o lugar público pueda llevar su nombre. Macri solicita una excepción a esta norma, en virtud de la relevancia internacional y el impacto histórico del pontífice.

En los fundamentos del proyecto se remarca: “Para todos los porteños y usuarios del subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda”.

La propuesta se enmarca en una ola de homenajes que distintas figuras y gobiernos han promovido tras el fallecimiento de Francisco, a los 88 años, ocurrido esta semana en el Vaticano. Para Macri, se trata no solo de un gesto simbólico hacia el pasado reciente, sino también de un legado para las generaciones futuras: “Que lleve también el nombre de Papa Francisco constituye un vínculo perdurable con una de las personalidades más destacadas de nuestra historia”, concluye.