CABA: Jorge Macri destacó el inicio de clases en la Ciudad con un nuevo plan de estudios

El Jefe de Gobierno porteño aseguró que la educación es “una prioridad en serio” y presentó cambios en la currícula para reforzar lengua y matemáticas. Más de 350 mil alumnos comenzaron el ciclo lectivo con un renovado enfoque pedagógico.

Más de 350 mil alumnos de Nivel Inicial y Primario de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron las clases con un nuevo plan de estudios que busca mejorar el aprendizaje de lengua y matemáticas. “La educación en la Ciudad es una prioridad en serio, es una de las mejores de la región y sin dudas la mejor de la Argentina. Queremos ser referentes, por eso venimos revisando los contenidos y empezamos con una currícula nueva para poner más foco en lengua y matemáticas”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

brickel

El nuevo plan introduce cambios en la enseñanza para corregir errores ortográficos de forma explícita y estructurada, además de vincular los problemas matemáticos con situaciones cotidianas. Actualmente, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras y 6 de cada 10 de séptimo grado tienen dificultades con problemas matemáticos básicos.

Durante el acto de inicio de clases en la Escuela Bilingüe Argentino China de Parque Patricios, Macri destacó la importancia de una educación pública de calidad. “Vamos a seguir invirtiendo en educación porque eso es lo que nos permite ser libres. Para vincularnos con el otro y expresar nuestros sentimientos también tenemos que poder hablar, por eso además de lengua y matemática, vamos a hacer foco en todas las habilidades emocionales en primaria”, sostuvo.

El nuevo Diseño Curricular de Primaria busca que los estudiantes adquieran fluidez en la lectura, comprendan textos, escriban correctamente, resuelvan problemas matemáticos aplicados a la vida cotidiana y desarrollen autonomía y capacidad de trabajo en equipo. La ministra de Educación, Mercedes Miguel, señaló que “cambiamos la forma de enseñar a leer y escribir en base a la evidencia, porque sabemos que funciona. A los chicos tenemos que enseñarles de manera explícita y estructurada. Somos los responsables de ese aprendizaje”.

Entre las innovaciones, se incorporará el uso de inteligencia artificial, mayor presencia de educación digital a través del Plan Sarmiento y un enfoque en objetivos de aprendizaje más claros. Además, se distribuirán más de 58.000 netbooks y tablets.

En el nivel secundario, las clases comenzarán el 5 de marzo con la implementación del programa “Secundaria Aprende” en 33 escuelas estatales y privadas, basado en la integración de contenidos, el desarrollo de capacidades, el avance continuo y la autonomía de los estudiantes.