Site icon NorteOnline

Buenos Aires expuso su política alimentaria escolar ante representantes de 24 países de América Latina y el Caribe

La Provincia fue la única jurisdicción subnacional invitada oficialmente al XI Foro Regional de Alimentación Escolar, organizado por la ONU y el gobierno de Honduras.

La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, participó del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, realizado en San Pedro Sula, Honduras, donde presentó su política del Servicio Alimentario Escolar (SAE), que alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes.

El encuentro fue convocado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y el gobierno hondureño, con la participación de representantes de 24 países. Buenos Aires fue la única provincia argentina invitada en carácter oficial y expuso su política pública de alimentación escolar impulsada por el gobernador Axel Kicillof.

La representación bonaerense estuvo encabezada por la directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos del Ministerio, Lucía Cacciutto, quien presentó los lineamientos centrales del SAE, el programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), el proyecto Nutricionistas en Territorio y recetas que se elaboran diariamente en las escuelas públicas.

“Fueron tres días de aprendizajes e intercambios con otros países, horas de mucho enriquecimiento y de empuje para seguir construyendo el SAE que queremos”, expresó la funcionaria tras su disertación. Durante el foro también participó de la Red de Alimentación Escolar Sostenible, impulsada por Brasil, y visitó escuelas hondureñas para interiorizarse sobre sus programas.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abrió el foro con una definición contundente: “La soberanía alimentaria comienza en las escuelas, y alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, la dignidad y la patria”. En ese marco, las experiencias presentadas por la provincia de Buenos Aires fueron destacadas por su escala, impacto y desarrollo institucional.

El SAE y sus programas complementarios son una política prioritaria para el gobierno bonaerense. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, se impulsa además la mejora de la infraestructura en comedores y cocinas escolares: ya son más de 7.500 escuelas estatales equipadas con una inversión superior a los $5.300 millones.

A esto se suma el Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, mediante el cual se capacitó a más de 17.000 auxiliares escolares desde 2021 en los 135 municipios. La formación incluye cocina sin TACC, manipulación de alimentos y otorga puntaje para ingresar al sistema educativo.

Finalmente, el programa Nutricionistas en Territorio despliega equipos técnicos en las 25 regiones educativas de la provincia, con tareas de acompañamiento, asesoramiento y formación para mejorar la calidad nutricional de los menús escolares.

Exit mobile version