El operativo de limpieza y asistencia lanzado esta semana en Bahía Blanca por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad continúa avanzando en las zonas más afectadas por el temporal.
Con más de 300 voluntarios del programa Bonaerenses Solidarios, provenientes de distintos puntos de la provincia, el despliegue se concentra en los barrios de Ingeniero White, General Cerri y el barrio Noroeste, donde los efectos del temporal fueron especialmente devastadores.
El ministro Andrés Larroque, quien destacó la importancia de la solidaridad de la ciudadanía en momentos de crisis, aseguró que las tareas se enfocan en la limpieza de espacios públicos, escuelas y viviendas, además de brindar asistencia y acompañamiento a las familias damnificadas. Los trabajos incluyen la recolección de residuos, ramas y objetos arrastrados por la tormenta, así como la limpieza de calles y otros espacios anegados.
Entre las instituciones afectadas, se encuentran la Escuela N°7 de General Cerri y el Jardín de Infantes 903, de Bahía Blanca, donde todavía se registran acumulaciones de barro y residuos. Asimismo, el operativo abarca la distribución de agua potable, kits de ropa, asistencia médica y la reposición de documentación perdida durante el temporal.
Las cuadrillas también estuvieron trabajando en el Hospital Penna, armando camas para el personal de salud. Para realizar las tareas de limpieza y remoción, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad ha dispuesto retroexcavadoras, camiones volcadores, motobombas, hidrolavadoras, y otros equipos y herramientas necesarios.
El ministro Larroque estuvo presente en Bahía Blanca este martes, donde visitó el Jardín de Infantes 903 y supervisó el arribo de camiones con insumos como colchones, frazadas, ropa y alimentos. Además, participó de una conferencia de prensa junto al gobernador Axel Kicillof, donde se anunciaron medidas por más de 270 millones de pesos para la asistencia y reconstrucción de la ciudad. También participó en una reunión del Comité de Emergencia junto al intendente Federico Susbielles y los ministros de Seguridad y Defensa para coordinar la respuesta estatal ante la emergencia.
El operativo sigue en marcha con la colaboración de diferentes organismos provinciales, como el OPISU, los ministerios de Mujeres y de Trabajo, y numerosos voluntarios, asegurando la asistencia y el acompañamiento a la comunidad hasta la total recuperación de las áreas afectadas.