El presidente del PJ Escobar analizó el documento publicado por Cristina Fernández de Kirchner, valoró su lectura política y planteó la necesidad de mayor apertura y participación dentro del peronismo.
“Leí con atención el documento porque su análisis siempre es inteligente y sagaz. Coincido en la influencia de Trump en esta elección: su respaldo sirvió de salvavidas para un gobierno sin rumbo económico que había perdido la iniciativa política. El rumbo sigue sin aparecer, pero el triunfo electoral al menos le devolvió la centralidad”, expresó Sujarchuk.
Sin embargo, el dirigente cuestionó la falta de debate y apertura dentro del espacio: “En esta elección primó la ausencia de discusión en la conformación de listas, integradas por figuras mediáticas sin votos. No se convocó a los intendentes ni a quienes ponemos el cuerpo en los territorios. El día de la elección sobresalieron los figurones, y los que sostenemos el trabajo cotidiano quedamos relegados.”
El intendente de Escobar destacó el valor de la unidad en otras etapas del peronismo: “En 2005, cuando Cristina encabezó la lista de senadores y Balestrini la de diputados, había poder territorial y una conducción compartida. Lo mismo se vio en septiembre, cuando el protagonismo de los intendentes fue decisivo en los contundentes resultados legislativos bonaerenses. Omitir ese análisis fomenta la división del campo nacional y popular, y eso solo favorece la derrota electoral.”
Por último, Sujarchuk recuperó una frase de la propia expresidenta: “Cristina dijo que cada dirigente tenía el bastón de mariscal en su mochila. En estas elecciones, pocos lo tuvieron. Es momento de una profunda reflexión. Debemos mantener nuestras convicciones, pero abrirnos a nuevas ideas y desafíos. Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno, a priori, no parece una gran idea.”









