El referente vecinalista aseguró en Conexión Local que el desarrollo urbano debe planificarse con accesos, servicios y orden. También alertó sobre el impacto de la crisis en la industria y la necesidad de sostener la inversión en seguridad.
En diálogo con el programa Conexión Local (FM Open 99.3), el dirigente vecinalista Antonio Grandoni repasó su experiencia en la función pública y llamó a recuperar la planificación urbana y la inversión en infraestructura y seguridad, pilares que —según afirmó— definieron las gestiones de Ricardo Ubieto y Sergio Massa en Tigre.
“Tigre tuvo dos gestiones claves: Ubieto por su visión de ciudad y Massa por ampliarla. Obras como los nuevos accesos, la red de seguridad y los servicios públicos fueron fruto de una planificación que no podemos perder”, remarcó Grandoni, quien fue concejal durante 16 años y secretario de Inversión Pública durante la intendencia de Massa.
Uno de los ejes que más preocupan al ex funcionario es la falta de actualización de los códigos de edificación y zonificación, en un contexto de crecimiento urbano acelerado. “No se puede construir torres sin servicios. La llegada de agua y cloacas cambia la densidad posible por manzana y hay que adaptarse, planificar, no improvisar”, sostuvo.
También advirtió sobre el riesgo de desfinanciar el sistema de seguridad local: “No podemos permitir que se recorte el presupuesto en seguridad. El COT es una marca reconocida y un orgullo de Tigre. Hay que sostener lo que funciona”, dijo, y recordó que once concejales votaron en contra del proyecto cuando se creó el sistema municipal de vigilancia.
Grandoni se definió como parte del espacio vecinalista “Acción para Crecer”, fundado en 2006, que históricamente acompañó al Frente Renovador. “Siempre fuimos vecinalistas, pero las alianzas se construyen cuando están al servicio de Tigre. Vamos a decidir en los próximos días cómo participar electoralmente”, adelantó.
Sobre el panorama económico, expresó su preocupación por el cierre de pymes, la caída del consumo y la reducción de la recaudación municipal. “Las automotrices aportan casi un 25% de los ingresos del distrito. No se puede hacer obra pública sin recursos”, aseguró.
Por último, envió un mensaje a los vecinos: “Que cada uno vote a quien conozca, a quien esté siempre del lado de la gente. De desconocidos, ya tuvimos bastante”.
Mira la entrevista completa: