Por Analía Continente*
Celebramos en la Argentina el 9 de Julio como símbolo de la construcción de una nación independiente, esta fecha marca un hito fundamental en la historia argentina, ya que se formalizó la ruptura con la corona española.
La declaración de la independencia fue un acto de soberanía y determinación, y fueron los congresistas, quienes plasmaron su voluntad en un documento histórico al que se le diera el nombre de “Acta de la Declaración de la Independencia”, y se convirtió en un símbolo de la libertad y capacidad para tomar decisiones sobre nuestras identidades y nuestro futuro como pueblo argentino.
Esta fecha debe recordarnos la grandeza de pertenecer a una nación libre y soberana y la clara manifestación de la voluntad de los pueblos. Hombres de la talla de Juan Jose Paso, Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia plasmaron de puño y letra sus firmas que ya están en la historia Argentina para la construcción de una nueva nación.
209 años, 9 de Julio de 1816 una de las fechas patrias más importantes de nuestro país, en una Casa de Tucumán que albergo los más fuertes sentimientos de autonomía y el respeto mutuo entre todas las provincias.
Acerquemos nuevamente el valor del dialogo como sucedió en esa fecha histórica, esos acuerdos y objetivos que sean beneficiosos para el bienestar común profundo, con el esfuerzo de todos, en unión y libertad, donde predomine la palabra por sobre la fuerza como lo hicieron esos hombres y ese pueblo el 9 de Julio de 1816.
*Analía Continente – Concejal Bloque JUNTOS Vicente Lopez