1ero de mayo día internacional de los trabajadores: Fuera Milei y el FMI. Socialismo o barbarie.

Por Néstor Pitrola*

El martes de esta semana, a causa de un accidente laboral un trabajador precarizado perdió la vida en la fábrica Cerámicas Alberdi ubicada en el parque industrial de Salta. El dueño de la firma es nada más y nada menos que Martín Rappallini- flamante presidente de la Unión Industrial Argentina. Delfín de Paolo Rocca y compinche de Milei, un capitalista cuya principal bandera es avanzar en la precarización laboral.

brickel

El trabajador fallecido tenía 50 años, era operario y, según sus compañeros de trabajo, “se lo comió la maquina trituradora”. Los gerentes de la empresa se negaron a detener la producción una vez enterados del accidente. Este caso escalofriante no es una metáfora, sino la realidad de violencia y deshumanización que sufren los trabajadores y jubilados en el país de Milei y de todos sus cómplices directos e indirectos.

Este 1ero de Mayo, día internacional de los trabajadores, es una fecha histórica para discutir sobre la situación de la clase obrera en la Argentina y en el mundo, y sobre todo, para luchar por su unidad nacional e internacional para enfrentar la barbarie capitalista que interpretan gobiernos ultraderechistas como el de Milei en nuestro país y el de sus amigos internacionales, como Trump, que promueven guerras y genocidios como el del Estado sionista de Israel, ante los ojos del mundo entero, contra la población palestina en Gaza.

La Argentina de Milei es la Argentina del FMI: la del saqueo, la represión y, muy especialmente, la Argentina de la clase capitalista que viene a desmantelar, a enterrar, el conjunto de derechos laborales por los que el movimiento obrero lucho y defendió con su propia sangre.

La guerra de Milei contra el movimiento obrero y los jubilados tiene varias aristas. En primer lugar, lo que está a la vista, la desvalorización de la fuerza de trabajo es brutal. La medición del salario mínimo real en abril 2025 se ubicó en un 44,1% por debajo de noviembre de 2019 y 57,3% menor que en noviembre de 2015 (Zaiat 30/4/2025). Los datos de Cifra dan cuenta de una caída del salario real entre noviembre de 2023 y enero de 2025 que en el caso del sector privado fue de 3 puntos y en el sector publico de 19,5 puntos. La recomposición salarial y el mejoramiento del empleo es puro relato libertario. El sueldo alcanza cada vez menos, por eso se desploman el consumo de leche y de carne que debieran ser básicos para cualquier familia obrera. La situación de los jubilados es todavía más dramática. En mayo la jubilación mínima que cobra la mayoría de los jubilados y jubiladas alcanzara los $366.000 cuando la canasta básica de la tercera edad está en $1.200.000. Literalmente Milei esta condenando a muerte a millones de jubilados.

Los que si vienen ganando son los empresarios, que han engrosado la valorización de sus firmas mediante la timba financiera, ósea arriba de la bicicleta del carry trade de “Toto” Caputo. Y, sobre todo, flexibilizando la mano de obra, ajustando paritarias con topes por debajo de la inflación (cuando esta recrudece producto del fracaso del esquema económico de Milei), con salarios mínimos a la baja cerrados por decreto, despidiendo y suspendiendo trabajadores, desde que asumió Milei se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo formales. Pero se trata de una ofensiva en toda la línea, aplicando tarifazos en luz, gas y transporte; destrozando lo que aun queda en pie de salud y educación pública, congelando los planes sociales en menos de $80 mil que lleva la situación de los mas excluidos al limite, pero además beneficia una mayor explotación capitalista de la mano de obra de conjunto.

Sin embargo, el esquema económico, político y social del gobierno hace agua por todos lados. Sin el rescate último del FMI y sin el concurso de los partidos capitalistas, este gobierno estaría terminado.

Pero lo que viene por delante es aún peor: una nueva devaluación, tarde o temorano,aumento de tarifas, recrudecimiento de la inflación, cierre de fábricas industriales destrozadas por la avalancha de importaciones a caballo del dólar barato, etc etc etc. En la base del plan de guerra de Milei y el FMI contra la clase obrera figuran la reforma laboral y una nueva reforma previsional, para terminar de destrozar a los trabajadores activos y pasivos. No lo podemos permitir.

El movimiento obrero necesita urgente una deliberación en cada fábrica, en cada sector, en cada gremio. Urge impulsar un plan de lucha por la reapertura de las paritarias y quebrar los topes del 1% que buscan imponer gobiernos y empresarios. No lo vamos a hacer de la mano de los burócratas sindicales, quienes sostienen de forma casi permanente una política de dialogo con Milei que tiene como objetivo mantener sus privilegios de casta sindical, pero de ninguna manera defender las condiciones de vida del movimiento obrero. La defección de la CGT es tal, que desde hace muchos años han abandonado las calles el 1ero de Mayo, este año no será la excepción.

El ejemplo de lucha del movimiento obrero son los trabajadores clasistas de Morvillo que continúan defendiendo los puestos de trabajo, ocupando la fábrica luego del cierre patronal, o los obreros del neumático, que en fate con el SUTNA a la cabeza resisten una brutal ofensiva patronal que mediante despidos busca imponer la flexibilización laboral y quebrar la experiencia clasista del sindicato, o los trabajadores de la salud que están en pie de lucha, ni que hablar de los jubilados que miércoles tras miércoles desafían la represión criminal de Bullrich que dejo entre la vida y la muerte al compañero Pablo Grillo. Ejemplo son los compañeros del movimiento piquetero que siguen en las calles, contra el hambre y contra la infame persecución política a los luchadores del Polo Obrero. Persecución que debemos derrotar en defensa de las más elementales libertades democráticas como es el derecho a organizarse y luchar.

Hay que profundizar y organizar estas luchas y lograr que rompan el aislamiento. Plan de lucha y paro activo nacional en el camino de la huelga general. Allí apuntamos nosotros.

Para la izquierda revolucionaria defender un 1ero de mayo obrero, combativo y revolucionario no se negocia y más aun cuando estamos ante un gobierno de ofensiva contra nuestra clase pero que hace aguas y comienza a caerse a pedazos ante la opinión publica en general y ante los trabajadores en particular. Si la clase obrera se saca el chaleco de fuerzas de los burócratas y del peronismo, que se encuentra atravesado por una interna que nada tiene que ver con las necesidades populares y viene jugando un papel fundamental en garantizarle gobernabilidad a Milei, puede quebrar esta nueva ofensiva capitalista y defender sus derechos. Con esa perspectiva el Partido Obrero en el Frente de Izquierda convoca este 1ero de mayo, en la plaza de mayo, desde las 14:30hs a un acto internacionalista y revolucionario cuya consigna principal es: Socialismo o barbarie. Fuera Milei y el FMI.

*Néstor Pitrola, dirigente nacional del Partido Obrero-FITU